versión españolas.
 info@reconal.es

RECUBRIMIENTOS INDUSTRIALES/ACABAMENTOS INDUSTRIAIS

Quien somos
RECUBRIMIENTOS INDUSTRIALES/ACABAMENTOS INDUSTRIAIS es una revista técnica bimestral dirigida a los usuarios industriales de pinturas y de recubrimientos industriales para piezas de metal y plástico. Informa sobre el desarrollo tecnológico de todo el proceso de pintura, desde las tecnologías de pretratamiento, pasando por la aplicación hasta el curado de pinturas y recubrimientos, con el propósito de ser un útil y indispensable herramienta de trabajo técnico para todas las empresas y los técnicos de los sectores involucrados en el tratamiento de las superficies.
Es el órgano oficial de prensa de Anver y Aelia (associaciones de pintores industriales) para e mercado ibérico, Mexico y del centro y sur America.

¿Porque publicar con nosotros?
Llegar a la persona interesada, en la empresa correcta y con la información adapta: este significa para nosotros satisfacer al anunciante, ofreciendo la posibilidad de crear un hilo directo con los técnicos y emprendedores del sector a través de la publicación de la información técnica, el análisis de la última tecnología y el ensayo en el campo de la calidad del trabajo realizado.

Misión
Desde hace 19 años RECUBRIMIENTOS INDUSTRIALES/ACABAMENTOS INDUSTRIAIS, al servicio de la difusión y tempestiva circulación de los conocimientos y innovaciones en el campo de los tratamientos de las superficies, sigue con su compromiso, constante y reconocido por los lectores, para mejorar constantemente la calidad de los contenidos, porque la revista sigue siendo una herramienta adherente a las necesidades de información y comunicación de los gerentes y de los técnicos que participan en el mundo de los tratamientos de superficie. Defende los intereses de la industria, no quiere ser un escaparate comercial, sino sobretodo un instrumento para el debate y el intercambio de ideas y conocimientos.

Periodicidad:
bimestrial, 6 nùmeros

 

Idiomas:
Español/Portugues

 

Circulación:
36.000 copias/año (RI)
12.00 copias/años (AI)

 

 Distribución:
España, Mexico, Centro y Sur America
Brasil y Portugal (Acabamentos Industriais)

 

Formatos:
215 x 280 mm
Portada: 200 x 200 mm
Página: 215 x 280 mm
Media página vertical: 105 x 280 mm
Media página horizontal: 215 x 135 mm
1/4 pág. rectangular: 93 x 125 mm
1/4 pág horizontal: 190 x 65 mm
1/4 pág. vertical: 55 x 280 mm

 

Temas
Pretratamientos mecànicos y quìmicos; esmaltes, pinturas, recubrimientos en polvo electroforesis y otras tecnologías; sistemas de aplicación industrial de productos protectivos y de acabado; uso industrial de pinturas y recubrimientos.
Equipos, productos y procesos de tratamiento y recubrimiento industrial de piezas de plástico, metal (ferroso y no ferroso), y otros substratos.
Medio-ambiente y sostenibilidad medioambiental, calidad y control de los procesos y de los recubrimientos antes y despuès de aplicar.

Target
Gerentes, técnicos, directores de producción, ingenieros y diseñadores, responsables de compras, responsables de marketing, ejecutivos de la industria manifacturera y funcionarios de los servicios públicos industria/medio-ambiente, institutos tècnicos y universidades.

 

Nuestros lectores
Usuarios de los procesos industriales para el tratamiento y la aplicación de pinturas y recubrimientos en:
– Automoción/Automotriz (autovehículos, vehículos industriales, maquinaria agrícola y para la construcción, trenes, autobuses, motocicletas, bicicletas, sus accesorios y componentes).
– Electrodomésticos (blanco, pequeños electrodomésticos, TV , HI- FI, teléfonia).
– Construcción y arquitectura (perfiles y fachadas de metal, aluminio, plástico y otras aleaciones; ventanas, manijas, grifos, accesorios, muebles de metal, iluminación, mobiliario urbano, vidrio plano y tridimensional).
– Equipamiento deportivo.
– Ingeniería (bombas, válvula motores, equipos eléctricos, calderería metálica, pequeñas piezas metálicas).
– Pintores para terceros (recubrimientos en polvo, pintura líquida, electroforesis, metalización y decapado).
– Autoridades, institutos de investigación, sindicatos, asociaciones de categoria, ferias.
– Consumibles (fabricantes de pinturas de recubrimientos en polvo, productos para enmascarar, ganchos, productos químicos de pretratamiento, lavado químico y decapado de pintura).
– Automación (robot de aplicación).
– Líneas de pintura (líneas y equipos de aplicación, transportadores, tratamiento del aire y del agua, mantenimiento, software dedicados, hornos de polimerización y componentes, máquinas y equipos adicionales, instalaciones y sistemas de decapado).

a) Case histories
La revista se caracteriza por la publicación, en cada número, de las “opiniones del usuario”: entrevistas (y fotografías) con los responsables del las empresas que utilizan pinturas líquidas y en polvo, instalaciones, equipos de aplicación, etc., para enseñar a los lectores como se han analizado y solucionado problemas típicos de acabado de las superficies.
Los productores de pinturas y recubrimientos, líquidos y en polvo, o bien los fabricantes de instalaciones, de equipos de aplicación, etc. señalan a la redacción las empresas para visitar, porqué (en síntesis):
– Se ha alcanzado una mejora de la calidad del proceso o del producto acabado.
– Se ha analizado y solucionado un problema de protección del medio ambiente o de los lugares de trabajo.
– Se ha mejorado la economicidad del proceso o del producto acabado.
Cuando el fabricante de pinturas y recubrimientos, de instalaciones, de equipos de aplicación, etc., quiera o necesite comunicar específicamente el contenido técnico de su solución, el case history se completa con
b) Artículos técnicos para profundizar el tema.
c) Una parte de la revista se reserva para las noticias industriales. Este espacio es para las empresas que quieran o necesiten presentar nuevos productos, proyectos de I+D, cambios tecnológicos que consideren importantes para los usuarios industriales de las tecnologías de acabado de las superficies.
La redacción de Recubrimientos Industriales siempre está a disposición de las empresas que valoran ser interesante e útil comunicar sus propias actividades en el mercado con una de las modalidades arriba descritas en síntesis (a – b – c), o bien con una combinación.
La política editorial del la revista privilegia siempre:
1 – Las tecnologías de más bajo impacto medioambiental.
2 – Las tecnologías que responden a criterios y niveles superior de securidad para en el trabajo.
3 – Sus aplicaciones en casos reales y concretos.

Organo oficial:

 
Asociaciones de empresas que trabajan en el campo de la pintura y tratamientos de acabado en general. Reúnen a los usuarios de pintura y líneas de aplición, alos fabricantes de instalaciones y
equipos de pintura y tratamientos de acabado y a los fabricantes de recubrimientos industriales.

Los objetivos
El objetivo principal de las asociaciones es ofrecer a sus miembros que pintan y acaban metales, polímeros y otros materiales, servicios reales: medidas de optimización, asesoramiento en la
organización y coordinación de los recursos; formación y desarrollo coordinado de las capacidades tecnológicas, informativas e económicas del sector.

Otros fines
Las asociaciones tienen como objetivos principales:
– La defensa de los intereses de les empresas que tratan la superficies industrialmente (micro, pequeñas, medianas y grandes empresas).
– La creación de una verdadera colaboración entre pintores para terceros y en propio.
– La circulación de todos tipos de información técnica, medioambiental, económica interesante para el sector.
– La difusión de conocimientos relacionados con los costes de los procesos de pintura.
– La participación de los fabricantes de pinturas, equipos y sistemas de pintura, acabado y decoración, y sus usuarios en la realización de estudios en relación con temas de interés común.
– Divulgación a los miembros de los resultados obtenidos por los organismos reguladores relativos a la calidad de acabado, para el crecimiento del mercado internacional de la industria de los
tratamientos de las superficies.
– El diálogo colaborativo y constructivo con las autoridades públicas a través de un órgano técnico ad hoc
– Asesoramiento y informaciones financieras.
– Formación de técnicos especializados en la realización de los procesos de pintura, decoración y acabado en general, y de pintores y trabajadores capaces de dar una contribución real en el
desarrollo de los tratamientos de superficies.